No ano 1991, o artigo de D. Enrique na Revista das Festas Patronais, componse de dúas partes diferentes: A primeira fala do Arquivo Histórico Municipal de As Pontes; e, na segunda, dos primeiros vehículos de As Pontes.
Do primeiro, constituído no ano 1988 e do que el era promotor e responsable, comenta os fondos polos que está constituído dito Arquivo. E do segundo, cales foron os primeiros vehículos e os seus donos e o ano no que circulaban por As Pontes.
ANO 1991
Por D. ENRIQUE RIVERA ROUCO
Cronista Oficial
EL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE AS PONTES
El Archivo Histórico Municipal de As Pontes de García Rodríguez fue constituido por iniciativa del Sr. Alcalde, D. Aquilino Meizoso Carballo, con fecha 30 de Abril de 1988 y declarado responsable y promotor del mismo el que suscribe Cronista Oficial, Enrique Rivera Rouco.
Está formándose con los fondos o materiales de interés que posee el Ayuntamiento y los que se consigan de los ciudadanos.
Recoge y cataloga documentación de toda clase que se va obteniendo referente a esta Comarca, así como obras de interés histórico y cultural que contengan datos para conocer nuestro pasado y reflejar el presente.
Sobre el material que posee pueden consultar e investigar los estudiantes y aficionados.
A pesar de ser Archivo incipiente contiene ya ciertos fondos, inventariados y ordenados por temas, en trece secciones, conforme al índice inventario que sigue y correspondiente relación. La documentación relevante que en el se encuentra:
ÍNDICE (LIBRO DE INVENTARIOS)
CLASES DE FONDOS DOCUMENTALES Y EJEMPLARES A DESTACAR
LIBROS (10)
– Historia de As Pontes por D. Enrique Rivera Rouco
– Santuario de Nuestra Sra. del Carmen
– Historia de Galicia por X.R. Barreiro Fernández
– Guía de As Pontes “Crónica de un pueblo distinto”
MANUSCRITOS (1)
– 23 blocs y 4 legajos del historial y administración del Municipio de A Capela.
LEGAJOS (5)
– Conjunto de datos sobre los emigrantes de As Pontes en Cuba
– Archivo del abogado R. Rodríguez Prieto.
PUBLICACIONES (6)
– Revistas de Fiestas Patronales
– Información detallada de la Industria en As Pontes
– Dossier de prensa de la Romería Internacional
COPIAS DOCUMENTALES DE INFORMES ANTIGUOS DE IMPORTANCIA (12)
– Catastro y censo de As Pontes en 1952
– Escrituras de Aforamientos de bienes en As Pontes (siglos XVIII y XIX)
– Escudo de armas de D.García Rodríguez
– Ordenanzas de As Pontes de 1895 (de las cuales publicamos un breve resumen en esta revista)
– Acta notarial levantada en As Pontes en 1756, protestando por la entonces dueña: Condesa de Lemos.
PUBLICACIONES LOCALES (4)
– Recopilación del diario La Voz de Galicia a partir de 1988
FOLLETOS (4)
– Inventario de la riqueza monumental y artística en la comarca Eumesa
– El Grelo en As Pontes.
CONTACTOS CON OTROS CENTROS CULTURALES (3)
– Contactos con el centro gallego de Buenos Aires
– Contactos con el centro gallego de Cuba
– Contactos con el centro gallego de Marsella
ACTIVIDADES EN LA ACTUALIDAD (21)
– Excavaciones Arqueológicas en As Pontes
– Relación de lugares desaparecidos por la expropiación
– Origen e Historial del Colegio Sta. María.
FOTOGRAFÍAS DE AS PONTES (Colecciones) (68)
– Visita de los Reyes (1976)
– Fotos de diversos actos de Inauguración (Banda municipal, Instituto de bachillerato…)
AUDIOVISUALES RELATIVOS A AS PONTES (60)
– Fiestas Populares de As Pontes
– Distintos eventos deportivos
INFORMES VARIOS (38)
– Hijos ilustres de As Pontes
– Fechas memorables de As Pontes
– Lugares y objetos a visitar y fotografiar
– As Pontes en la Época Barroca
– Plantas medicinales utilizadas en As Pontes y Comarca.
OBJETOS (1)
– Medalla conmemorativa del año de Otero Pedrayo.
Estos son los fondos obtenidos hasta la fecha para el Archivo Histórico, quedando muchos más documentos antiguos o de interés en las viviendas del Pueblo y Comarca, frecuentemente pasto de la polilla y de los ratones o, en todo caso, expuestos a perecer.
En este Archivo Histórico tendrán su lugar ideal con garantía de conservación y proporcionando datos sobre las raíces y desarrollo de nuestra “Patria Chica”, que redundarían en timbre de mérito para el Pueblo y fuente de información para estudiantes y aficionados.
Desde esta página de la Revista ruego a cuantos posean material de este tipo lo ofrezcan al Archivo, sin perjuicio de que mantengan el dominio de propiedad sobre los que deseen, o siguiera permitan fotocopiarlos.

LOS PRIMEROS VEHÍCULOS DE AS PONTES
Por D. ENRIQUE RIVERA ROUCO
Cronista Oficial
Accediendo al deseo de los organizadores de esta revista informativa en el sentido de dar a conocer cuales han sido los primeros vehículos de acción humana que hubo en nuestro pueblo de As Pontes, he de exponer que, según los datos que de este particular conozco, la primera bicicleta de As Pontes fue propiedad de D. José Tojeiro Prieto (padre de los hermanos Tojeiro Díaz), quien la usó desde el año 1900 en sus tareas de compraventa de comestibles que adquiría en las aldeas de esta Comarca y vendía en la ciudad de El Ferrol.
El criado sirviente del Sr. Tojeiro trasladaba en su carro de caballos la mercancía (carnes, mantecas, etc.) hasta dicha ciudad y el amo le precedía en la ruta mediante la bicicleta a fin de tener conseguido compradores a la llegada del carro.
La bicicleta, importada de Francia y del modelo “Draisienne”, era rudimentria con ejes sin rodamientos y consiguiente movimiento recto, pero que D. José Tojeiro superaba con su gran vitalidad y cuerpo enjuto, de suerte que subía por Iglesiafeita sin necesidad de apearse..
La primera motocicleta la poseyó el entonces alcalde D. Alfonso Yllade Rilo, por el año 1915. Era de procedencia italiana, marca “Issotta”.
Los dos primeros coches fueron de uso comercial: camionetas de marca “50-Dion Bouton” con cabina de grandes dimensiones donde podían viajar unas 15 personas.
Fueron utilizadas desde 1920 uno por el comerciante D. Marcos La Fuente y el otro era propiedad, en aparcería, de los demás comerciantes de la Villa: José Pico (de la Magdalena), José Tojeiro, José Sierra (del almacén), Narciso Cabarcos y algún otro. El chófer contratado de este camión -el primer chófer de As Pontes ha sido Manuel Vilaboy Prieto (padre de José y Liberto Vilaboy Pajón).
Por el año 1930 apareció el primer autobús, también marca “Dion”, adquirido por D. José Bellas (vulgarmente conocido por “Lagares”) que dedicó al transporte de viajeros.
Este transporte posteriormente pasó a ser regular de Villalba a Ferrol y Coruña al asociarse el José Bellas con Celestino Pardo Vázquez de Roupar, llegando a disponer de una pequeña flota de autobuses: Empresas “El Industrial” y “El Villalbés”.
Aproximadamente desde esta fecha, de 1930, el Pueblo de As Pontes estuvo provisto de taxi o coche de alquiler con el automóvil “Dodge Brotiers” que Sabino Pena trajo importado de Cuba. Este servicio de turismos fue incrementándose posteriormente con la aparición de más coches, como el “Fiat” de Diego Otero y otros.
Texto e fotografía aportados por Xose María López Ferro, director do Museo Etnográfico Monte Caxado de As Pontes