Seguimos cos artigos de D. Xabier publicados na páxina web de Amigus, neste caso trátase dun documento que D. Enrique transcribe sobre os abusos (en tributos abusivos) do Señor de Lemos sobre os veciños de As Pontes.
RECUPERANDO DATOS DE AS PONTES SEGUNDO D. ENRIQUE RIVERA ROUCO
Na Asociación de Estudos Históricos e Sociais “Hume” contamos con escasas copias de algúns dos poucos apuntes que Don Enrique Rivera Rouco nos deixou. De cara a que podan estar ó alcance de todos paso a facilitalos en entregas semanais á web de amigus Nesta ocasión trátase dun documento que deixa constancia dos tributos abusivos que debían pagar os veciños de As Pontes ós Lemos, e de como estes se rebelaron mediante este documento e a través do cura da parroquia. Queda constancia de moitos de estes cobros tamén nos libros da Confraría do Santísimo no fondo do Arquivo Diocesano de Mondoñedo.
Xabier Martínez
Transcrición de D. Enrique Rivera Rouco a un documento de 21 de novembro de 1756 (propiedade do Arquivo Diocesano de Mondoñedo):
“En la Villa de las Puentes de García Rodríguez, a veintiún días del mes de Noviembre del año de mil setecientos cincuenta y seis, ante mi Notario y Testigos que aparecieron presentes Fernando Antonio de Bouza, Joseph (ilegible) y demás Testigos de Ella, por los que dijeron que presentan Caución ante la forma en que obran -vuestros valedores- y todo lo por ellos hecho, que requiere la expuesta obligación de que sus súbditos le hagan información, dijeron que por cuanto toda esta jurisdicción tiene cargado a su impuesto, de la Excma. Condesa de Lemos, los derechos de Alcabalas por los que esta Villa y Feligresía pagan cierta cantidad de maravedíes, en dos plazos cada año. Como dichos derechos tuviesen efecto (afectasen) a la Cofradía del Stmo. Sacramento, el Cura de dicha Parroquia (D. Faustino López-Santomé y Aguiar), respecto a la costumbre inmemorial de cobrar Alcabalas, de los cuales en toda esta Feligresía siendo (los Cobradores) de fuera de ella venden vienen raíces a cualquier género de personas; por lo mismo, en el mejor modo, vía y forma en que haya lugar, y de mandato de los Mayordomos -en nombre de la Cofradía del Smo. Sacramento: Bonifacio do Barro, Mayordomo actualmente de esta Feligresía para las citadas Alcabalas hasta el año setecientos setenta y cuatro inclusive- (ilegible) aplicando un porcentaje según especifica (ilegible) concede poder al Bonifacio y demás Mayordomos para cobra las Alcabalas otorgar recibos y recurrir a los Tribunales con amplitud de poderes (ilegible)”.
Anotaciones al texto dejadas por Don Enrique:
– Acta notarial dirigida a la Condesa de Lemos en protesta por los abusos de los Exactores del tributo de “Alcabalas” que antes si vendían bienes raíces de los Colonos.
– El documento informa a la Condesa de una decisión del Pueblo de Puentes, representado por su Párroco, Mayordomos de la Parroquia y Testigos comparecientes:
1) – Acuerdan que los Vendedores coticen el pago correspondiente a los bienes enajenados.
2) – Se conceden atribuciones a los Mayordomos para efectuar esos cobros, expedir recibos y defender esta postura ante los Tribunales.
NOTAS:
1) – La entonces Condesa de Lemos, Dueña de Puentes, era Dª Rosa de Castro, sobrina y heredera de D. Ginés de Castro, undécimo Conde de Lemos.
2) – Alcabala era un tributo por todas las operaciones de permuta o enajenación de bienes.
3) – Caución era recurso de providencia para que no sucediera un daño.
4) – Siguiendo la costumbre de entonces, el Notario redactor de este documento no consigna su nombre sino la divisa “en testimonio de verdad” y su rúbrica de rasgo característico.
5) – El documento posee una nota marginal al lado del sello (de Fernando VI), con distinta tinta, que dice: “No tiene aprecio ni merece consideración”.
Nota insertada después por algún cómplice o simpatizante de los informales cobradores de “Alcabalas” (se nota en el estilo contundente de la frase).
El documento es de inestimable valor, ya que responde a un auténtico problema de abuso y opresión sufrido por nuestro Pueblo de Puentes en 1756.
Fdo. Enrique Rivera Rouco



Texto e fotografías aportados por D. Xose María López Ferro, director do Museo Etnográfico Monte Caxado de As Pontes coa aprobación de D. Javier Martínez Prieto, sacerdote actual da UPA de Ortigueira a quen agradecemos o seu traballo e colaboración.