CONOCIENDO A MONSEÑOR FERNANDO GARCIA CADIÑANOS, OBISPO DE LA DIÓCESIS DE MONDOÑEDO – FERROL I PARTE

Hace unas pocas semanas, el Obispo de la Diócesis de Mondoñedo – Ferrol visitaba nuestra Unidad Pastoral, más en concreto la parroquia de Santa María de As Pontes donde fue recibido por los párrocos D. José Vega y D. Manuel Ares (DEP).

El equipo de catequistas ( Sandra, Pilar, Manoli, Celia y Javier) trabajaron con los niños de la catequesis para explicarles quién era el Obispo, por ello los niños de primera comunión y los de post Comunión – Confirmación redactaron unas preguntas D. Fernando, que se le entregaron al finalizar la eucaristía, y hoy publicamos las respuestas de nuestro Obispo.

PREGUNTAS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMERA COMUNIÓN DE SANTA MARÍA DE AS PONTES


Como conociste a Dios? Conociste a algún ángel?
A Dios se le conoce poco a poco, no por apariciones, ni mucho menos, sino a través de la oración y de la lectura de la Palabra de Dios. En ambos lugares descubres cómo es Dios y lo que te dice. Te invito a que todos los días reces al irte a la cama y le des las gracias por el día, pidiéndole perdón por lo que hayas podido hacer mal y presentándole alguna persona por la que quieras rezar. También te invito a que todos los días te acostumbres a leer un poco el Evangelio: es muy bonita la historia de Jesús. Así tú también podrás conocer a Dios un poco mejor…

Como es ser Obispo? Como es el día a día de un Obispo?
Pues yo tampoco lo sé mucho, porque, como sabes, llevo muy poco tiempo como Obispo, apenas cinco meses. Cada día es muy diferente, no hay ninguno igual, y hasta ahora han sido todos muy novedosos y diferentes. Me suelo levantar sobre las 7’30 h y tras el aseo, rezo un poco delante de Jesús. Tras desayunar y hacer las cosas de casa, leer la prensa, lo dedico la mañana a tener reuniones y encuentros con gente que me quiere visitar: sacerdotes, religiosos y seglares que quieren contarme alguna cuestión importante sobre la que decidir. Tras comer, que suelo intentar hacerlo con alguna de las visitas de la mañana, la tarde la dedico a completar algunas visitas, o a leer un poco, o a visitar alguna de las parroquias donde celebro la Eucaristía y me encuentro con la gente. Tras la cena, suelo responder cuestiones del ordenador y, tras dar gracias a Dios por el día, me voy a la cama sobre las 0’30 h. Como ves, un día muy completo, muy diverso…

Como y por qué te hiciste sacerdote?
Yo me hice sacerdote a través de mi familia, que era muy religiosa. También el ambiente del colegio me influyó. Además tengo un hermano sacerdote más mayor que fue al seminario antes que yo y al que visitaba todos los domingos. De esta manera, entré en contacto con el Seminario, el lugar donde se forman los futuros sacerdotes. Me gustó mucho el ambiente y decidí entrar allí cuando tenía 13 años. Poco a poco fui pasando los cursos y disfrutando en lo que hacía y vivía. La vida sacerdotal me atraía como una propuesta que me llenaba la vida. Con el paso de los años, a través de la oración y el diálogo con muchas personas, descubrí que Jesús me invitaba a ser sacerdote y llevarle más directamente a todas las personas. El sacerdote es el que sirve a todos y quiere llevar a Jesús a todos. Y tú, ¿no te has planteado ser tú sacerdote?

Que diferencia notas entre ser sacerdote y ser Obispo?
El obispo es el responsable de una diócesis, un territorio muy amplio en el que viven muchos cristianos. Para ello tiene a su cargo un grupo de sacerdotes que son sus colaboradores directos en el acompañamiento de todos esos cristianos que quieren conocer más a Jesús, celebrar los sacramentos, vivir con fidelidad el Evangelio. El Obispo es como el que nos une a todos los cristianos de una Diócesis y nos vincula con toda la Iglesia universal.

Por qué llevas colgada una cruz grande?
Es uno de los signos que identifican al Obispo, junto con el anillo. La Cruz simboliza a Jesús, que murió por nosotros, y al que el Obispo quiere imitar sirviendo y dando la vida a todos. Pero también es bueno que todos los cristianos lleven una cruz en el cuello aunque sea pequeña, o una medalla de la Virgen. Yo llevo una cruz pequeña en mi pecho que me regalaron de niño… ¿por qué no le dices a tus padres que te compren una pequeña? Es una manera de pedir a Dios que te guarde, que te ayude… y que quieres ser como él.

Por qué el Obispo siempre va vestido de oscuro o de negro?
No siempre va vestido así, aunque casi siempre. El vestido de los sacerdotes, desde hace mucho tiempo, es oscuro para distinguirse del resto.

Le gustaba ir a catequesis cuando era pequeño? E ir a misa?
Mucho… La catequesis nos la daba un sacerdote que se llamaba como yo, y que nos daba caramelos si respondíamos bien a las preguntas. También me gustaba mucho ir a misa, sobre todo ayudar: siempre era monaguillo, y disfrutaba… ¿Por qué no eres tú también monaguillo con tus amigos? Verás cómo la misa se vive de otra manera…

Que te dijeron en casa cuando dijiste que querías ser sacerdote?
La verdad que no sé, es una cosa que salió también en la familia conjuntamente, por lo que seguro que fueron ellos también quien me lo dijeron… ¿qué crees que te dirían tus padres si tú se lo dijeras? Ya me contarás…

Sabes jugar bien al fútbol? De qué equipo eres?
Yo siempre jugaba al fútbol de defensa, y era bastante bueno: no pasaban muchos delanteros delante de mí… pero luego lo he dejado, y apenas juego. Me gusta ver algún partido, especialmente de mi tierra, o cuando son partidos importantes. Soy del Burgos CF. Y si es de Primera división… me gustan más los equipos pequeños que los grandes… pero no tengo predilección por ninguno.

Alguna vez te enfadas con los curas?
Muchas… ¿tú no discutes con tus amigos? Pues yo también con ellos… hay muchas cosas que hacen bien, pero hay otras que me gustaría que fueran distintas, que fueran mejores… y procuro decírselo para ayudarnos a crecer. Cuando hay algo que no nos gusta, lo tenemos que decir.

Por qué te hiciste Obispo?
Yo no me hice Obispo, me hicieron. No es algo que he buscado, es algo que me ofrecieron y creí que no podía decir no, porque estoy en las manos de Dios y nunca he dicho que no a lo que me han ido proponiendo. Es una manera de hacer realidad que mi vida no me pertenece, que la he ofrecido a Dios y a los demás, y que son otros los que deciden sobre mi tiempo, mi quehacer, mi vida…

Sabes contar chistes?
Suelo contar alguno de vez en cuando, pero soy muy malo y se me olvidan rápido… ¿Te cuento uno? En un examen le dice la profesora a Jaimito: ¿Cómo se dice memoria en inglés? Memory, responde Jaimito. Muy bien, ponlo ahora en una frase. Y dice Jaimito: Salté por una ventana y memory…

Por qué no estás casado?
Los sacerdotes católicos no nos casamos porque queremos dedicar toda nuestra vida al Señor y a su Iglesia. El no casarnos nos debe de dar una mayor libertad para el amor y la entrega, para la disponibilidad, para cuidar los afectos y descubrir lo importante. No quiere decir que casarse sea malo, ni mucho menos, sino que el casado tiene ya una familia muy concreta a la que se tiene que entregar totalmente, que atender y cuidar: el sacerdote tiene una gran familia que es la Iglesia, que sois vosotros… ¿Tú ya has pensado qué quieres hacer de mayor?

Te pagan por ser Obispo? Por que si te pagan como en la Central térmica yo también me hago Obispo ( comentario de Tomás un niño de 6 años)
Sí, me pagan, soy mileurista: un poco más de 1000 euros. ¡Pero no me falta de nada! El dinero no es lo más importante de la vida… ¿no crees?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s