CONOCIENDO A MONSEÑOR FERNANDO GARCIA CADIÑANOS, OBISPO DE LA DIÓCESIS DE MONDOÑEDO – FERROL II PARTE

Hoy publicamos la segunda y última entrega del cuestionario que los niños y niñas de la catequesis de As Pontes le quisieron hacer a nuestro Obispo D. Fernando, quién muy gustosamente quiso responder sin eludir ninguna de las preguntas que le hicieron los niños y niñas. La verdad es que tenemos la suerte de tener un Pastor de la Diócesis de Mondoñedo – Ferrol muy cercano y campechano, lo cual es de agradecer.

Preguntas de los niños y niñas de post comunión y confirmación


Cuál es tu color favorito y por qué elegiste ese color?
Mi color favorito es el amarillo, de siempre, desde que era pequeño… la verdad es que no sé, será porque es claro, porque significa la luz… no sé, la verdad… ¿Y el tuyo? ¿cuál es el que más te gusta?

Que hace un Obispo? Es difícil ser Obispo?
El Obispo es en la Diócesis el representante de Jesús, el que preside a los cristianos que viven en un territorio concreto, eso que llamamos Diócesis. Presidir no quiere decir mandar, sino servir, ayudar a que los cristianos de ese territorio puedan celebrar los sacramentos, alimentarse del Evangelio y ser fieles con la vida a lo que Jesús nos pide. Por eso, el Obispo tiene que estar muy atento a la gente, muy cercano…y a la vez, tiene que ser muy amigo de Jesús, conocedor de su Palabra. Por eso, es un poco difícil, porque la responsabilidad es mucha y la fragilidad de uno es grande. Pero siempre se confía en el Señor que nos acompaña. Tú, ¿no has sentido que cuando vas a hacer algo difícil te ayuda Jesús si se lo pides? ¿Has probado? Ya me contarás…

Dónde prefieres servir: en tu Burgos natal, en la diócesis de Mondoñedo Ferrol o en otro lugar?
A mí me gusta mucho Burgos, pero desde que el Papa Francisco me nombró para Mondoñedo-Ferrol, esta es mi tierra a la que ya quiero como mía. Aquí estoy, me gusta mucho, y espero no tenerme que mover mucho. ¿A dónde te gustaría a ti vivir y por qué?

Donde resides habitualmente?
Normalmente duermo en Ferrol, casi todos los días. Algunos días al mes duermo en Mondoñedo. Y la mayor parte del día la paso de un sitio para otro, por lo que puedo decir, en plan de broma, que resido en el coche…: la diócesis es muy grande y me gusta visitar a los sacerdotes, los religiosos, las parroquias… procuro ir de un sitio para otro…

Te gusta ser Obispo? Cómo llevas la responsabilidad de ser el Pastor de una diócesis como la de Mondoñedo – Ferrol?
En la vida no todo es cuestión de gusto… el gusto es un criterio muy frágil para hacer las cosas. Te darás cuenta de que hay muchas cosas que no te gustan, pero que hay que hacerlas, por ejemplo, estudiar… ¿A que a veces no nos gusta? Pero, sin embargo, cuando estudiamos, cuando nos esforzamos, vemos lo bello y lo contentos que estamos porque hacemos lo que debemos. De eso se trata, de hacer lo que se debe, lo que conviene, lo que es bueno. Y yo creo que eso es lo que estoy intentando hacer, responder a esta llamada que Dios me ha pedido en la vida de responsabilidad difícil, pero no solitaria. ¿Sabes? Ser Obispo no es llevar adelante la responsabilidad en solitario: se vive en la Iglesia, como familia, y eso es muy importante, hacer las cosas con otros. Yo te invito a que la vida la compartas con otros, a que los problemas no te los comas solo, sino que te dejes ayudar por otros, eso que llamamos acompañamiento: tus padres, un catequista, una persona mayor en la que confíes… eso nos viene muy bien.

Los sacerdotes te suelen obedecer?
Quizás tenemos la imagen de que la Iglesia es como el ejército, en el que el Obispo manda a sus soldados que son los curas. No me gusta esta imagen, prefiero la imagen de una familia. En la familia hay claves que entre todos tenemos y que todos buscamos conseguir y cumplir. De eso se trata… no tanto de obedecer ciegamente, sino de cumplir los objetivos que tenemos que realizar. Los sacerdotes en ese sentido están siempre muy disponibles, en la medida de sus posibilidades y realidad, que siempre hay que tener presentes. En cualquier caso, la obediencia es lo que más nos cuesta, porque es renunciar a la propia voluntad, a los intereses propios para descubrir lo que Dios me pide… ¿A ti no te cuesta obedecer? Y sin embargo, cuando has obedecido, ¿no te das cuenta de lo bien que estás y te encuentras?

Alguna vez tuviste novia antes de entrar en el seminario?
No, la verdad que no, pero no porque sea malo… es normal que haya una atracción de los chicos y las chicas, nos complementamos y hay un impulso a unirnos. Pero el amor y la sexualidad también hay que educarlos, nos deben de llevar a percibir y buscar la grandeza del auténtico amor que no es dejarnos llevar por los impulsos primeros, sino expresión de todo un lenguaje que se quiere donar y entregar, pero respetando los tiempos y los momentos. Sería interesante que hablaras de estos con tus padres, ¿lo has hecho alguna vez?

Tuviste que estudiar mucho para ser Obispo?
Yo he estudiado lo mismo que los sacerdotes: todo la educación obligatoria, y luego una carrera específica que se llama teología que dura cinco años. En esa carrera lo que estudiamos son diferentes aspectos que tienen que ver con Dios, con los sacramentos, con la moral, con la historia, con el actuar humano… en definitiva, las herramientas básicas para poder amar lo que luego vamos a predicar. ¿A ti no te pasa que cuanto más estudias una cosa más lo quieres? Pues así es con Dios.

Nos estamos preparando para recibir el sacramento de la confirmación. Qué consejo nos darías?
Que pidáis cada día el don del Espíritu Santo… Si el Espíritu Santo es lo que vais a recibir ese día, el Señor os lo dará en la medida en que lo deseéis, que lo pidáis… Y me podéis decir… ¿para qué queremos el Espíritu? El Espíritu es el propio Dios que habita en ti, por lo que si lo tienes, tienes todo… ya no te falta nada importante. El Espíritu es el que te ayuda siempre en las dificultades, el que fortalece en la fragilidad, el que lleva por donde debes ir, el que te hace comprender los misterios de la vida, el que te ayuda a descubrir a Dios cerca de ti, el que te aconseja el camino a seguir… en definitiva, TODO. Por eso te diría, que cuando vayas por la noche a dormir, antes de cerrar los ojos, le pidieras a Jesús: “Señor, concédeme tu Espíritu. Envía tu Espíritu. ¡Lo necesito!”. ¿Ves qué fácil? ¿Lo vas a hacer?

Si no fueras sacerdote/Obispo, que te gustaría haber sido?
Seguramente periodista, la verdad es que me gusta mucho la prensa, la comunicación, el periodismo, los medios de comunicación. Creo que es muy bonito buscar la noticia, informar, crear sensibilidad… Y tú, ¿qué quieres ser de mayor?

Por qué quisiste ser Obispo?
Yo no quise ser Obispo, yo quise ser sacerdote. Entre los sacerdotes, el Papa elige a alguno para Obispo porque considera que puede realizar esta tarea bien. Pero no es algo que se busque, es algo que te solicitan, que te piden… Es bueno que nos dispongamos en la vida a hacer cosas que no están en nuestros planes, que no buscamos… Dios siempre tiene planes diversos para nuestra vida que tenemos que saber acoger, recibir y amar.

Como es eso de estar solo? ( Sin estar casado y formar una familia)
Aunque aparentemente pueda parecer que estoy solo, siempre estoy acompañado. Son muchos los momentos de encuentro con gente a lo largo del día. Y muchos los momentos en los que, aunque estoy solo, estoy trabajando para gente concreta, como por ejemplo este momento en el que estoy respondiendo solo en mi casa, pero te estoy contestando a ti. No estar casado, la promesa del celibato que así llamamos en la Iglesia, no significa soledad, sino que significa disponibilidad. Es no tener el corazón atado a nada ni a nadie para poder querer mejor a todos.

Echas de menos tu casa?
Pues sí, la verdad… Mi familia es fenomenal. Tengo mis papás que son mayores (92 años y 88) y tres hermanos más, con mis sobrinas y resobrinas… Nos juntamos muy a menudo, y han venido ya a verme alguna vez, como yo también he ido. Mi tierra, Burgos, es algo diferente a esta, por lo que se echa de menos… pero aquí en Galicia he encontrado gente fenomenal a la que quiero y me siento muy acogido, por lo que todo se disculpa.

Como fue tu infancia?
Mi infancia fue muy normal, como la de todos los niños. Tenía una cuadrilla de amigos, en la calle donde vivía de Burgos, con los que jugaba todos los días. Me gustaba mucho jugar con los cochecitos y nos imaginábamos la vida de mayores, creando historias y demás… Tenía mucha imaginación. Jugábamos también al fútbol… y estábamos todo el día en la calle. En verano nos gustaba ir al río o a la piscina. Salíamos también en bicicleta. Al entrar en el Seminario cambié un poco de amigos, pero nos lo pasábamos muy bien. No teníamos internet, ni móvil… pero era una relación muy cordial y cercana entre todos. Tampoco tenía actividades extraescolares, sino que al salir de la escuela venía a casa, hacía la tarea, y a jugar… Y tú, ¿qué haces?

Cuantos años llevas siendo sacerdote?
Yo me ordené de sacerdote el 26 de junio de 1993… así que echa tú la cuenta….

Te gusta la naturaleza? Cuál es tu animal favorito y por qué?
¡Me encanta! Ayer mismo estuve en el Cabo Ortegal casi una hora viendo el mar contra las rocas.. me gusta mucho el mar, los acantilados, el color verde de Galicia, los árboles… En la naturaleza uno descubre lo pequeño que es, la armonía que tiene todo, la belleza del que lo ha creado. ¿Sabes? Cuando contemplo un valle, o una montaña, me gusta rezar y dar gracias a Dios por su belleza y el regalo que nos ha hecho dejándonos la creación. No sé si sabes ese salmo: “Cuando contemplo el cielo, obra de tus manos, la luna y las estrellas que has creado, ¿qué es el hombre para que te acuerdes de él, el ser humano?”. Te invito a que lo busques en la Biblia y lo leas, es el Salmo 8. Nos invita a ver la obra de Dios en toda la creación.
La verdad es que no tengo un animal favorito, me gustan todos… a ti, ¿hay alguno que te gusta especialmente? Ya me contarás….

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s