Post-Comunión (Catequesis)
El proceso de crecimiento en la fe, de maduración cristiana y de incorporación a la comunidad no acaba con la Primera Comunión, sino que se prolonga a través de la Postcomunión (puente entre la 1ª Comunión y la Confirmación), en la etapa de la preadolescencia (4 Y 5º de Primaria).
La idea es que los tres procesos constituyan un camino conjunto para los niños y que sus padres sientan la importancia de seguir educando a sus hijos en la fe a pesar de que ya hayan hecho la Primera Comunión.
Una vez que el niño puede participar en la eucaristía de la comunidad cristiana, es muy importante que no pierda su conexión con ella, y se sienta perteneciente a ella a través de un grupo que continúe y acompañe su crecimiento cristiano.
OBJETIVOS
- Descubrir y aprender lo que significa ser cristiano «haciéndolo», «practicándolo», «experimentándolo» por ellos mismos en sus vidas, entre ellos y fuera del grupo.
- Aprender a convivir y relacionarse con sus compañeros al estilo de Jesús.
- Aprender a descubrirse a sí mismo con las riquezas que Dios le ha dado.
- Aprender a compartir lo que es y lo que tiene con los demás.
- Aprender a poner en práctica los valores propios del Evangelio de Jesús allí donde se encuentre.
- Lograr en ser conscientes de que, como cristianos que son, deben esforzarse por construir y hacer presente entre ellos y fuera de ellos, en la medida que puedan, el Reino de Dios.
- Reflexionar sobre el conocimiento del mensaje de Dios explorando en la Biblia.
CONFIRMACIÓN
La Confirmación se entiende en continuidad con el Bautismo, al cual está vinculado de modo inseparable.
Estos dos sacramentos, juntamente con la Eucaristía, forman un único evento salvífico, que se llama —«iniciación cristiana»—, en el que somos introducidos en Jesucristo muerto y resucitado, y nos convertimos en nuevas creaturas y miembros de la Iglesia.
He aquí por qué en los orígenes estos tres sacramentos se celebraban en un único momento, al término del camino catecumenal, normalmente en la Vigilia pascual. Así se sellaba el itinerario de formación y de inserción gradual en la comunidad cristiana que podía durar incluso algunos años.
El término «Confirmación» nos recuerda luego que este sacramento aporta un crecimiento de la gracia bautismal: nos une más firmemente a Cristo; conduce a su realización nuestro vínculo con la Iglesia; nos concede una fuerza especial del Espíritu Santo para difundir y defender la fe, para confesar el nombre de Cristo y para no avergonzarnos nunca de su cruz (cf. Catecismo de la Iglesia católica, n. 1303).
Por esto es importante estar atentos para que nuestros niños, nuestros muchachos, y los adultos que no hayan terminado este itinerario de Fe, reciban este sacramento.
Todos nosotros estamos atentos de que sean bautizados y esto es bueno, pero tal vez no estamos muy atentos a que reciban la Confirmación. De este modo quedarán a mitad de camino y no recibirán el Espíritu Santo, que es tan importante en la vida cristiana, porque nos da la fuerza para seguir adelante.
La Confirmación, como cada sacramento, no es obra de los hombres, sino de Dios, quien se ocupa de nuestra vida para modelarnos a imagen de su Hijo, para hacernos capaces de amar como Él. Lo hace infundiendo en nosotros su Espíritu Santo, cuya acción impregna a toda la persona y toda la vida, como se trasluce de los siete dones que la Tradición, a la luz de la Sagrada Escritura, siempre ha evidenciado.
El Espíritu nos da sus siete dones: Sabiduría, inteligencia, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor De Dios. Y estos dones nos han sido dados precisamente con el Espíritu Santo en el sacramento de la Confirmación.
Por ello es necesario ser conscientes de aquello que se recibe. Con frecuencia somos conscientes de que muchos tras recibir la confirmación abandonan “de facto” la Iglesia.
No se trata de una catequesis más, un tiempo de charlas.
Sin una catequesis profunda que lleve a conocer y amar, a Jesucristo y a su iglesia, es poco probable que se entienda la misión que se completa en nosotros: la de ser enviados como testigos de Cristo en medio del mundo por la acción del Espíritu.
Jóvenes y adultos pueden unirse a esta preparación y caminar en la fe y unirse más plenamente a la Iglesia y sus tareas.
Cuando acogemos el Espíritu Santo en nuestro corazón y lo dejamos obrar, Cristo mismo se hace presente en nosotros y toma forma en nuestra vida; a través de nosotros, será Él, Cristo mismo, quien reza, perdona, infunde esperanza y consuelo, sirve a los hermanos, se hace cercano a los necesitados y a los últimos, crea comunión, siembra paz. Pensad cuán importante es esto: por medio del Espíritu Santo, Cristo mismo viene a hacer todo esto entre nosotros y por nosotros. Por ello es importante que los niños y los jóvenes reciban el sacramento de la Confirmación.
¿CUANDO NOS REUNIMOS?
La catequesis de Post Comunión y confirmación tiene lugar los viernes (primer y tercer viernes de mes) de 20 a 21h en los locales de Cáritas (Calle Menéndez Pelayo 13-15 Bajo). Al principio de curso se les entrega un calendario con los días de catequesis. Como sucede con la catequesis de Primera Comunión, los niños de ésta catequesis también tiene que acudir a la misa dominical, complemento de su proceso formativo de la catequesis.