Primera Comunión

comunion

Los padres, junto con los padrinos, son los primeros catequistas de sus hijos. Un compromiso adquirido por ellos ante Dios y su Iglesia, el día de su Bautismo. La parroquia ha de ser por tanto, una prolongación de la formación en valores cristianos que ya se viven en el hogar familiar. Es lógico que para recibir la Primera Eucaristía, los niños se preparen a través de una catequesis previa.

¿QUÉ ES?

La catequesis es entendida como un proceso de maduración en la fe. Esto es expresado con plena claridad en los distintos documentos eclesiales sobre la catequesis, especialmente Catechesi Tradendae de Juan Pablo II cuando dice:

La finalidad específica de la catequesis no consiste únicamente en desarrollar, con la ayuda de Dios, una fe aún inicial, en promover en plenitud y alimentar diariamente la vida cristiana de los fieles de todas las edades. Se trata en efecto de hacer crecer, a nivel de conocimiento y de vida, el germen de la fe sembrado por el Espíritu Santo con el primer anuncio y transmitido eficazmente a través del bautismo.A (C.T. 20)

OBJETIVOS:

Hay cuatro tipos de objetivos catequéticos:

a) Los que se refieren al acceso intelectual a la Vida de Jesús, al dogma y a la doctrina de la Iglesia (dimensión intelectual).

b) Los que apuntan hacia la dimensión comunitaria de la vida cristiana: integración del grupo, conciencia de pertenecer a la Iglesia (dimensión comunitaria).

c) Los que se refieren a la actitud cristiana de servicio: la caridad, la participación de los cristianos en la construcción de la sociedad y en la transformación de la realidad, etc. (dimensión del compromiso en el servicio)

d) Los que se refieren a la dimensión celebrativa de la fe: la liturgia, la eucaristía, los sacramentos, la oración, etc. (dimensión celebrativa)

Contenidos:

  • Los pasajes de la Historia Sagrada en los que el Señor lleva de la mano a su pueblo escogido.
  • La vida de Jesús, sus discursos, sus milagros, las parábolas, Pasión, Muerte y Resurrección.
  • Elementos esenciales de la Revelación sintetizados en el Símbolo de los Apóstoles.
  • La vida de la Iglesia, de la comunidad cristiana
  • Los sacramentos de la Iglesia
  • Enviados a la misión. Católicos en la vida pública.

¿CÓMO LO HACEMOS?

La formación cristiana de los niños es un proceso que dura hasta que se han recibido los sacramentos de Iniciación cristiana ( Bautismo, Confirmación y Penitencia).

Momento especial de este proceso es la preparación para recibir la Primera comunión. Un camino que dura tres años y que tiene dos momentos clave: la participación en la Eucaristía y la asistencia a la Catequesis.

PARA RECIBIR LA PRIMERA COMUNIÓN ES INDISPENSABLE POR TANTO LA ASISTENCIA A LA CATEQUESIS COMO A LA MISA DOMINICAL.

MATERIAL Y MEDIOS QUE EMPLEAMOS

El Catecismo de la Conferencia Episcopal, que como dicen nuestros Obispos en su carta a los niños, dirigida a los hijos más pequeños de la Iglesia. Más que un libro es un tesoro que deben conservar pues les ayudara, no solo en los dos años de catequesis si no durante toda su vida, a conocer, amar y estar más cerca de Jesús.

JESÚS ES EL SEÑOR, es un Catecismo de y para la iniciación Cristiana. El Catecismo ayudará a los niños a conocer a Jesucristo, a descubrir que Él está siempre con nosotros a reconocer esta presencia especialmente en la Eucaristía. Ayudará a hacer que los niños aprendan cuál es la fe de la Iglesia y quiénes son los cristianos; a celebrar la fe a través de la liturgia y los Sacramentos; a rezar a Dios como hijos suyos y a vivir con Cristo según los Mandamientos y las Bienaventuranzas.

Para facilitar el trabajo con el Catecismo Jesús es el Señor se trabajan con recursos virtuales y didácticos que contienen las actividades que harán que los niños se impliquen más en el desarrollo de la sesión propuesta por el Catecismo.

La referencia a las páginas del Catecismo Jesús es el Señor que son leídas y trabajadas en cada sesión.

La invitación a la oración. En las últimas páginas de cada cuaderno hallaremos el conjunto de oraciones para aprender o repasar durante el curso.

FAMILIA CATEQUISTA

No olvidéis que los padres son los primeros catequistas de sus hijos. Si trabajáis con ellos en casa los materiales. Familiarizaros con los materiales:
– El apartado Habla con tu familia del libro que trabajan los niños es una manera sencilla pero eficaz de hacer participes a los padres de los descubrimientos y preguntas que hayan surgido en cada sesión.

– El apartado Recuerda donde se reproduce una de las preguntas con su correspondiente respuesta que el Catecismo nos plantea

UN PROCESO DE TRES AÑOS

La catequesis de Primera Comunión para el curso 22/23 tendrá lugar los domingos de 10:45 a 11:45h en la Iglesia Parroquial (sesión Lúdica) o en la Casa Rectoral (Temario, Oratorio y oraciones). Al principio de curso, se anuncian el numero máximo de faltas de asistencia a la catequesis y a la misa. Para este curso 22/23 será una falta al mes

Despertar en la fe. Los niños, del primer curso de catequesis – 6 años o primer curso de educación primaria – , partiendo de las experiencias de cariño, protección y confianza que viven dentro de la familia se abren a la presencia del Dios de Jesús, creador y dador de vida y comienzan a dar los primeros pasos en una relación significativa con Él. Acuden un día al mes a la catequesis (Lúdico), tal y como establece el calendario de la catequesis que se les entrega a los niños de la catequesis; a continuación a las 12h asisten a la eucaristía dominical

El objetivo del segundo curso de catequesis – 7 años o segundo curso de educación primaria – es acercar al niño a Jesús conociendo su vida desde que nace en Belén hasta su muerte y resurrección. Junto con los compañeros, sacerdotes y catequistas recorreremos un camino que nos enseñara a amar a Dios y a los demás como Jesús nos ha enseñado. Acuden dos días al mes a la catequesis (Lúdico y Oratorio), tal y como establece el calendario de la catequesis que se les entrega a los niños de la catequesis; a continuación a las 12h asisten a la eucaristía dominical

El tercer curso de catequesis – 8 años o tercer curso de educación primaria- es muy especial. Poco a poco descubrirás que JESÚS es tu mejor amigo. Él prometió que siempre estaría con nosotros los cristianos, en la Iglesia. Nos ha amado hasta el punto de dar su vida por nosotros y viene a nuestro encuentro a través de los Sacramentos. Este año participaras por primera en la Eucaristía. Tu Primera Comunión será una fiesta para toda la Iglesia. Acuden tres o cuatro días al mes a la catequesis (Lúdico, Temario, Oratorio y Oraciones), tal y como establece el calendario de la catequesis que se les entrega a los niños de la catequesis; a continuación a las 12h asisten a la eucaristía dominical

En el camino de la catequesis también descubrirás que, a veces, podemos alejarnos de Dios y de los demás. Si volvemos a Él, Jesús nos perdona y nos acoge en el sacramento de la Penitencia.

¡QUE BIEN, JESÚS SIEMPRE NOS ESPERA!

Es muy importante motivar a los niños y animarles a la asistencia a la misa dominical acompañándoles. Cada Eucaristía es un encuentro con el Señor. Toda la celebración es como un camino que recorremos con Jesús. La meta es permanecer unidos a Él y entre nosotros.

LA MISA DE LOS NIÑOS

En la parroquia de As Pontes todos los domingos se celebra una misa dedicada a las familias y a los niños en la que ellos participan todo lo posible (representación del Evangelio, canciones, ofrendas, oraciones etc. etc.). Esta se celebra en la Iglesia de Santa María de As Pontes a las 12h. En el resto de parroquias, ésta misa coincide con la celebración dominical.

En la primera misa de comienzo de la catequesis, a los niños se les entregará un libro de asistencia a la misa. Cada domingo que asistan a misa, se les entregará una pegatina correspondiente a ese día, así hasta completar el libro de asistencia a misa.

Dentro de la Catequesis es importante destacar las celebraciones, que hacemos en la iglesia referentes a temas trabajados en los grupos (NAVIDAD, EVANGELIO, RECUERDO DEL BAUTISMO ETC. ETC.)

REUNIONES DE PADRES

Es fundamental la participación e implicación de los padres en el proceso de catequesis por esto son importante las reuniones con los padres en la que se tienen que sentir acogidos por el sacerdote y catequistas y sentir que tienen en ellos un apoyo en su función educadora. Tendremos varias reuniones a lo largo del curso, unas organizativas y otras formativas.

El objetivo de estas realidades de padres es doble:

  • Favorecer la relación con otros padres, con los catequistas, con el Párroco y con la comunidad parroquial.
  • Ofrecer a los padres la información, los conocimientos y los materiales adecuados para que puedan colaborar eficazmente en la catequesis de sus hijos.