
Outro dos artigos de D. Enrique na Revista das Festas Patronais, do ano 1993, fálanos da Capela de San Ramón do Paraño. Santuario para min moi especial, pois dende neno tocábame celebrar o patrón, xa que meu pai, Amador López, fíxolle a festa a San Ramón durante moitos anos, xa que se ofrecera estando na Guerra Civil, a facerlle a festa se volvía con vida. Por outra banda O Paraño e a Forxa, son as miñas raíces, xa que meu pai, Amador, era do Paraño e, miña nai, Remedios era da Forxa.
EL SANTUARIO DE SAN RAMÓN DEL PARAÑO.
Reseña histórica, por D. Enrique Rivera Rouco,
Cronista Oficial de As Pontes.
- PROCEDE DE UNA FUNDACIÓN LAICAL QUE PERMANECIO SIN REDIMIR
- CON MÁS DE CUATRO SIGLOS DE VIDA SIGUE SIENDO CENTRO DE GRAN DEVOCIÓN Y CONCURRENCIA.
Al objeto de información de nuestro pasado histórico consigno los siguientes datos que, sobre la vida y vicisitudes de este Santuario, pude hallar entre la abundante documentación antigua que de las propiedades del Paraño conserva el vecino Don Alfonso Castro Ramos, quien amigablemente me permitió investigar.
La fiesta de San Ramón gozó, desde antaño, de gran aceptación y concurrencia y asimismo es famosa la romería en la Ermita de su nombre, emplazada desde finales del siglo pasado en el Barrio del Paraño, al lado de la carretera general C-641, habiendo sido trasladada de su primitiva ubicación en el valle adyacente junto al arroyo “Rego da Forxa”. A esta romería acuden para cumplir sus promesas gran número de devotos, principalmente, madre que últimamente hayan alumbrado.
Características peculiares de este Santuario son: primero, el proceder de una antiquísima fundación particular en la modalidad de Capellanía laical colativa de sangre, es decir, un Patronato laical, de carácter hereditario en el que el fundador y los sucesores primogénitos, con el título de Patrones, conservaban todas las atribuciones sobre la fundación y su desenvolvimiento, así como la designación del Capellán.
En segundo lugar, el haber sido el único caso en la Comarca en que el Patrono continuó este dominico hasta nuestros días, pasando por alto la ley de “Redención de Capellanías y Fundaciones” de 1.874, de suerte que fue su último dueño D. Francisco López Prieto, de A Forxa, fallecido sin sucesión en 1.974, por lo que actualmente ostenta este dominio su sobrina Dª Felisa López.
¿Cuándo fue creada la fundación? – No se conserva el documento fundacional. Consta, no obstante, que la familia fundadora ha sido la que moraba en el lugar “Da Fraga” de la Feligresía de As Pontes y, como entonces era usual, llevaban por único apellido “Da Fraga”.

Ese lugar, desaparecido desde hace más de un siglo, estaba situado entre los barrios de Meda, Vacariza y Carballal, ocupando la cima y ladera sur, aún hoy denominada “Casavella da Fraga” y donde todavía se aprecia la cimentación de la vivienda (muy cerca del repetidor de la TV). Fue una casa potente en aquel entonces, como se deduce de las extensiones de tierra que poseía y de haber erigido una fundación.
La alusión más antigua a la Ermita figura en un documento de permutas sobre bienes de la misma que, en 1.772, verificaron dos familiares de la referida casa “Da Fraga”.
Texto aportado por Xose María Ferro, director do Museo Etnográfico Monte Caxado.